Hay un lugar en el que se cruzan los caminos. Y si todavía no lo conoces, estás tardando. Pongamos que hablo de Madrid, como diría Sabina.
Haz las maletas y ve abriendo apetito, porque si hay algo que debes hacer en Madrid, sí o sí, es comer churros y bocatas de calamares.
- Idioma: Español – Duración: 2 h
- 14.430 opiniones [9,5]
La capital de la Unión Europea combina siglos de historia y vanguardia, con ese ambiente castizo que solo se vive en ‘Madriz’. Entre museos, parques, gastronomía y vida nocturna, no tendrás tiempo de aburrirte.
Te propongo empezar por los 10 mejores lugares turísticos de Madrid. Sí, sé que hay más de 10, pero si tuviera que escoger qué conocer de Madrid sí o sí, empezaría por esta lista.
Guía de viaje
Los 10 lugares imprescindibles que visitar en Madrid
Esta lista recoge minuciosamente los mejores lugares que visitar en Madrid según su popularidad e interés.
1. Parque del Retiro
Comenzamos por el lugar preferido de los madrileños para desconectar. Además de ser el pulmón de Madrid, está en pleno centro.
Puedes perderte durante un día entero por sus 118 hectáreas, pero te recomiendo que accedas por la Plaza de la Independencia y sigas alguna de las rutas botánicas. Puedes hacerla en unas dos horas, incluso si te paras a hacer fotos. Además de descubrir más de 50 especies de árboles y plantas, puedes conocer los lugares más emblemáticos del parque.
Aquí tienes un plano del Retiro. Créeme, con tantos árboles agradecerás tener un punto de referencia.
- Idioma: Español – Duración: 1:30h
- 94 opiniones [8,6]
Si te apetece algo romántico, puedes montarte un picnic y de paso darte una vuelta en barca por el estanque. Eso sí, cuidado con el móvil… La última vez que se drenó el estanque encontraron más de 50 móviles, además de relojes, carteras y algunas cosas un poco más extrañas.
Sigue la senda hasta el Palacio de Velázquez, que actualmente es una sede del Museo Reina Sofía con exposiciones temporales y entrada gratuita. Y de ahí, al estanque pequeño y el Palacio de Cristal, otra sede del Museo Reina Sofía con entrada gratuita, que en sus días fue un gigantesco invernadero y hoy es uno de los símbolos de Madrid.
Sigue hacia la Rosaleda y detente unos minutos a hacerte unas fotos junto a la Fuente del Ángel Caído. Tendrás que pelearte con decenas de turistas que buscan su selfie, pero merece la pena. Solo hay dos esculturas de esta temática en el mundo, y la otra queda un poco lejos… Exactamente en La Habana.
Dato curioso: Esta escultura está colocada exactamente a 666 metros sobre el nivel del mar. ¿Casualidad?
Si te has quedado con más ganas de naturaleza, el Jardín Botánico está justo al lado. Yo lo visité un martes a partir de las 14:00, y la entrada era gratuita, pero si no te cuadra el horario puedes comprar tu entrada aquí.
Cerca del Retiro hay muchas cosas que ver. Ya que estás aquí, yo me acercaría a la Plaza de Cibeles, el lugar en el que el Real Madrid celebra todas sus victorias. Y de ahí, a la Puerta de Alcalá, el primer arco de triunfo que se erigió en Europa tras la caída del Imperio Romano.
Mírala, mírala, mírala, cantaban Ana Belén y Víctor Manuel. Pero mírala por ambas caras, porque parecen dos puertas distintas.
2. Paseo y Museo del Prado
Seguimos por el lugar con mayor concentración artística de Madrid, el Paseo del Prado. Esta avenida arbolada discurre desde la Cibeles hasta la Fuente de Neptuno. Y de ahí hasta la plaza de Atocha. Está plagada de fuentes y esculturas, además de edificios monumentales que actualmente son sedes de algunos Ministerios.
El Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza se encuentran aquí mismo. Y la sede principal del Centro de Arte Reina Sofía está muy cerca. Ya que has llegado al “Triángulo del Arte”, aprovecha y visita el Museo del Prado.
- Idioma: Español – Duración: 1:30h
- 1204 opiniones [9,2]
Aunque no es el museo más grande del mundo, más vale que te organices. Sus dos edificios albergan la mayor colección del mundo de Goyas, 152 en total. Si a esto le sumas las obras de El Greco, Tiziano y Rubens, entre otros, tienes mucho que descubrir.
La entrada es gratuita de lunes a sábado de 18:00 a 20:00, aunque si prefieres visitarlo con tranquilidad, intenta cuadrarlo para un día entre semana, mejor por la mañana. Si quieres ir al grano, te dejo un top 5 de obras que sí o sí deberías ver en tu visita a El Prado:
- Las Meninas. El retrato de la infanta Margarita junto a sus sirvientas, las meninas, es el cuadro más valorado de toda la colección. El tratamiento de la luz y la perspectiva de Velázquez guían la vista hasta el fondo de la composición. Tiene algo que atrapa.
- El Jardín de las Delicias. Es misterioso, y enorme. Cuando me enfrenté a sus 4 metros de ancho por 2 de alto, llenos de figuras y símbolos, no sabía a dónde mirar. Cada centímetro tiene algo nuevo que descubrir, así que disfrútalo. Sin más.
- Los fusilamientos del 3 de mayo, de Goya. Una de las pinturas más terroríficas de Goya, que representa con toda la violencia de la que es capaz la insurrección frente a la invasión francesa.
- Las Tres Gracias. Rubens representa la belleza y la sensualidad recurriendo al tema clásico de las tres jóvenes hijas de Júpiter y Eurymene. Refleja la alegría de su última etapa.
- La Maja desnuda (y la vestida). Pocas pinturas han provocado tantas leyendas e intrigas como estas dos. Parece que los retratos, encargados a Goya por Godoy, representan a la amante de éste, Pepita Tudó, y no a la duquesa de Alba, como se creía.
3. La plaza de Oriente y sus alrededores
Es el centro histórico de la ciudad, y todos los edificios que la rodean han formado parte de la Historia, con mayúsculas. De frente, el Palacio Real o Palacio de Oriente. Aunque los reyes ya no viven ahí, se sigue utilizando para recepciones y actos oficiales. Es el palacio más grande de toda Europa occidental, incluso por delante de Buckingham.
La Catedral de La Almudena queda justo al lado del Palacio Real. Aunque es de nueva construcción, el exterior impone. Pero por favor, no te pierdas la cripta. Parece otra catedral justo debajo de la principal. Mucha gente se salta esta parte de la visita, pero tanto la catedral como la cripta son gratis, y merece la pena.
- Idioma: Español – Duración: 1:30h
- 104 opiniones [9,8]
Si quieres descubrir el que para mí es el mejor atardecer de todo Madrid, compra la entrada al museo y la cúpula. 360 grados de visión, desde los Jardines de Sabatini y el Campo del Moro hasta la Sierra de Madrid y los tejados del centro.
Enfrente del Palacio Real, otro de los lugares que visitar en esta plaza: el Teatro Real o Teatro de la Ópera. ¿Te suena la gala de los Goya? ¿O el sorteo de la Lotería de Navidad? Pues se celebran aquí. Si te gusta la ópera, te recomiendo la nocturna. Es un poco más cara, pero puedes ver la función y visitar el teatro justo después.
Los Jardines de Sabatini y el Campo del Moro, que rodean el Palacio Real, invitan a dar un paseo. Son más tranquilos que El Retiro, pero son igualmente impresionantes.
4. Gran Vía
La calle más conocida de Madrid atrae a millones de personas cada año. Pásate por sus tiendas de ropa, ve al cine o tómate algo en algún restaurante. Siempre, siempre hay gente. Especialmente en Navidad. Así que no te la recomiendo si tiendes a agobiarte entre la multitud
Si decides arriesgarte, detente en el Edificio Telefónica, que fue el primer rascacielos de España, y ahora es un espacio de exposiciones y una tienda de tecnología. El edificio Capitol y su cartel de Schweppes, al llegar a la plaza de Callao, es otro de los sitios que ver en Gran Vía. Se colocó en los años 30 y continúa funcionando desde entonces. Quizá te suena haberlo visto en películas como El día de la Bestia, de Álex de la Iglesia.
La Gran Vía es conocida como el “Broadway madrileño” ¿Por qué? Pues por los Cines Callao, el teatro Capitol, el Coliseum, Rialto, Lope de Vega, Teatro Arlequín… Entre musicales, obras de teatro, estrenos de cine, eventos y presentaciones, oferta cultural no te va a faltar. Aquí tienes una lista de los musicales en cartelera.
El problema será decidir por qué espectáculo te decides. Y si eres de los que les gusta disfrutar de los lugares con unas vistas privilegiadas, te recomiendo acabar la tarde tomándote algo en alguno de las distintas bares de azotea abiertos al público que hay en esta calle, por ejemplo The Mint Roof del hotel Vincci, con foodtrack incluido.
5. Plaza Mayor y Mercado de San Miguel
¿Te acuerdas del “relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor”? Pues aquí es. La Plaza Mayor todavía conserva la esencia del Madrid de los Austrias. Si das un paseo por las galerías que rodean el perímetro rectangular te toparás con tiendas de souvenirs y de filatelia y numismática, y también tiendas centenarias, que guardan el estilo del siglo XIX, como la sombrerería “La Favorita”, que lleva en pie desde 1853, o Casa Botón, el restaurante más antiguo de Madrid (hay quien dice que es el más antiguo del mundo, pero no quiero pecar de exagerado…).
El mercado navideño de Plaza Mayor es un clásico, al que los madrileños acuden a comprar sombreros navideños que, en realidad, solo se ponen ese día.
Puedes sentarte en una terraza a tomar algo, pero te propongo un plan más económico y, de paso, diferente. Sal por el arco de Cuchilleros y sube por la calle San Miguel hasta el Mercado de San Miguel. Puedes encontrar casi cualquier cosa, desde ostras hasta sushi, batidos, cerveza o embutidos. Pide lo que te apetezca en cualquier puesto, y tómatelo en las mesas centrales. Más fresco, imposible.
Eso sí, deja la visita al Mercado de San Miguel para un día entre semana. Es un lugar de moda, y los fines de semana no se puede pasar. Si solo tienes sábado o domingo, intenta evitar las horas punta: el vermú y a partir de las 20:00h.
Espero que a estas alturas de tu viaje ya hayas comido churros. En caso contrario, hay que solucionarlo. Acércate a la Chocolatería San Ginés. Queda muy cerca de la Plaza Mayor y está abierta 24 horas.
6. Puerta del Sol
O Sol, como le llaman los madrileños. No intentes quedar con alguien en el Oso y el Madroño (que, por cierto, es una osa), no os vais a poder encontrar. En Sol está el kilómetro 0 de todas las carreteras españolas, y también es el punto central de casi todas las líneas de metro y tren de cercanías.
Entre otras cosas que ver en la Puerta del Sol, el cartel de Tío Pepe es una de las más buscadas. Actualmente está justo enfrente de la Casa de Correos, el edificio de la Presidencia del Gobierno. En 1935 llegó al edificio número 1, pero cuando Apple compró el edificio para montar su Flagstore, el cartel se mudó. Ahora es mucho más eficiente y ligero, gracias a la iluminación LED.
Disfruta de los artistas callejeros y el bullicio de Sol, antes de tomar cualquier otra dirección.
Ya que estás aquí, te propongo una actividad diferente: Un tour por Madrid embrujada. El tour dura unas 2 horas y parte de la Plaza de Puerta Cerrada. Descubrirás los mitos y leyendas del centro y qué hay de verdad en ellas. La visita incluye la casa de un comerciante, un palacete, un museo y algunas sorpresas. Puedes reservar la visita aquí.
7. San Lorenzo de El Escorial
Nos alejamos un poco del centro. A 50 kilómetros de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama, se encuentra uno de los lugares que visitar cerca de Madrid, el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. El conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, y hay quien lo considera la 8ª Maravilla del Mundo.
Es un edificio enorme, y cuando digo enorme es que tiene 33.000 metros cuadrados, y una fachada de 207 metros. En su interior, el Patio de los Reyes da acceso a todos los edificios.
Merece la pena visitar la Basílica y su cúpula, inspirada en la de la Catedral de San Pedro del Vaticano. Después puedes perderte en sus 43 capillas y bajar hasta la Cripta Real. La visita continúa en el Palacio de los Austrias, un edificio contiguo al Monasterio que alberga el Museo de Arquitectura y la Pinacoteca, con obras de Zurbarán, El Greco, Tiziano o Rubens. Las dependencias de Felipe II y la infanta Isabel Clara Eugenia te transportan a otro tiempo.
Ya que estás en San Lorenzo de El Escorial, acércate al Jardín de los Frailes y date un paseo, y a la Casa del Príncipe Don Carlos. Y para terminar el día, a la Casa del infante Don Gabriel. Los jardines son espectaculares, pero en esta última, si además quieres visitar el interior de la casa, tendrás que reservar aquí con antelación.
Si te quedas con ganas de marcha y todavía quedan horas de sol, puedes hacer una ruta por la Sierra de Guadarrama. Si no, tienes un montón de bares y restaurantes caseros en la zona para comer unos callos madrileños y reponer fuerzas.
Aquí tienes los horarios para llegar a San Lorenzo de El Escorial en autobús.
8. El Palacio de Aranjuez
¿Te suena el palacio de Versalles? Pues a pocos kilómetros de Madrid tienes un paisaje Patrimonio de la Humanidad inspirado en aquel. El Palacio es impresionante, pero los jardines que lo rodean parecen de otro mundo. Cuando se planificaron, la idea era conseguir que los jardines fueran como una sala más del palacio, y vaya si lo consiguen. Recorre los jardines del Parterre, el Príncipe o la Isla, y detente en cada fuente. Casi todas tienen juegos de agua que merece la pena contemplar. Aquí puedes consultar los horarios de cada fuente.
Ya que has llegado aquí, entra al Palacio de Aranjuez. ¿Te suena la Sala de los Espejos? Cada habitación tiene una esencia particular. Si hay algo que todas tengan en común es lo recargado y el cuidado por los detalles. La decoración única, los muebles y obras de arte y los frescos en paredes y techos son una constante. Asciende por la monumental escalera principal y piérdete por cada sala. Presta especial atención al Gabinete árabe, el Gabinete de Porcelana y la Sala China. Y no te pierdas la Capilla Real, diseñado por Sabatini. El Altar Mayor y los retablos son impresionantes.
A pocos metros, en el jardín del Príncipe, puedes visitar la Casa del Labrador, un palacete neoclásico que Carlos IV utilizaba como lugar de recreo durante las cacerías. Es mucho más pequeño que el Palacio Real, pero también tiene su encanto.
Para llegar a Aranjuez la mejor opción es el tren de cercanías de la línea C3. Tarda unos 45 minutos, y puedes cogerlo desde Atocha, Chamartín, Sol o Nuevos Ministerios. Consulta aquí los horarios y trenes.
Si lo prefieres, puedes ir en tu propio coche o reservar una visita guiada desde Madrid. Te recogen en el punto de encuentro y te llevan directamente al Palacio. Sale más caro, pero te despreocupas de aparcar.
9. El barrio de Salamanca
Si te gusta ir de compras, no te puedes perder el Barrio de Salamanca. Sus grandes avenidas del siglo XIX eran el lugar de residencia de la alta sociedad y la burguesía. Por eso algunas de las casas más espectaculares de la capital se concentran aquí. La llamada “Milla de Oro” concentra las principales firmas de lujo en poco más de un kilómetro.
Si paseas por las calles Serrano, Ortega y Gasset, Lagasca o Claudio Coello te encontrarás con los escaparates de Chanel, Louis Vuitton o Loewe, y darte un capricho en las mejores joyerías, como Cartier o Tiffany. Si tu cartera te aconseja no entrar en esas tiendas, siempre puedes dejarte llevar por el glamour y tomar un brunch en uno de sus locales de moda, como Bendita Locura, ¡no te decepcionará!
10. Otros lugares que visitar en Madrid
Como tengo el corazón dividido y soy incapaz de elegir, me permito la licencia de incluir aquí un listado de otros sitios a los que ir, dependiendo del tiempo de que dispongas:
- El Rastro. No puedes visitar Madrid sin darte una vuelta por este mercadillo en el corazón del barrio de La Latina. Cada domingo las calles se llenan de objetos de segunda mano, antigüedades, obras de arte, artesanía y ropa. Quizá encuentres un tesoro o, al menos, te empapas del ambiente. Consejo: mucha gente no sabe que el Rastro también abre los días festivos, así que esos días hay mucha menos aglomeración.
- El Templo de Debod. ¿Sabías que hay un templo egipcio en pleno Madrid? Fue un regalo del gobierno egipcio, y es uno de los sitios más exóticos que visitar en Madrid. Está situado en el Parque del Oeste, en su extremo próximo a los Jardines de Sabatini. Y puedes entrar gratis.
- Los estadios Santiago Bernabéu y Wanda Metropolitano. Sí, son dos lugares, pero dependiendo de tus preferencias futbolísticas, lo más probable es que escojas uno u otro. Ambos estadios ofrecen visitas guiadas en sus webs oficiales. Podrás acceder a los vestuarios, el terreno de juego, la sala de trofeos y, por supuesto, la tienda oficial al terminar la visita.
- La Casa de Campo. Es la zona verde más grande de Madrid. Puedes acercarte al lago, tomar el teleférico, pasar un día en el parque de atracciones y mucho más.
- La Tabacalera. Situada en el barrio de Lavapiés, el antiguo edificio de la Tabacalera es ahora un centro cívico de arte con exposiciones temporales, conciertos y una agenda cultural muy variada.
Qué ver en Madrid en un día
- Día uno
Comienza el día temprano y dedica la mañana al Museo del Prado. Cuanto antes llegues, menos colas encontrarás.
La Fuente de Cibeles y la de Neptuno están en el Paseo del Prado. Recarga fuerzas probando uno de los mejores bocatas de calamares que puedes encontrar en Madrid, en el Bar Brillante, justo enfrente de Atocha y date un paseo por el Retiro. Alquila una barca en el estanque y no te pierdas el Palacio de Cristal.Aprovecha para tumbarte en el césped y recuperar el aliento, porque ahora toca callejear por los barrios de Lavapiés y La Latina y tomarte algo en uno de sus locales.Termina el día dando un paseo por la Plaza Mayor y el Mercado de San Miguel.
Qué ver en Madrid en 2 días
Partiendo del día anterior:
- 2Día dos
Ve a la Puerta del Sol y pon tus pies en el Kilómetro Cero. Cuando hayas visto el cartel de Tío Pepe, el reloj con el que tomas las uvas cada año y el oso y el madroño, toma el metro hasta Plaza de España.Intenta conseguir entradas para algún musical u obra de teatro en Gran Vía, y dirígete al Parque del Oeste. La visita al Templo de Debod es gratis, y este pequeño trozo de Egipto en pleno Madrid merece la pena.Desde allí, ve a la Plaza de Oriente, donde están el teatro de la Ópera, el Palacio Real y la Catedral de La Almudena. No hace falta que los visites todos, pero al menos, sube a la cúpula de La Almudena y disfruta de una de las mejores vistas de Madrid.
Da un paseo hasta la Plaza de Oriente, después disfruta de esas entradas y descansa.
Te lo has ganado.
Qué ver en Madrid en 3 días
Si después de los dos días intensos que te he propuesto en los puntos anteriores te quedan ganas de caminar:
- 3Día tres
Piérdete por el barrio de Salamanca y sus escaparates. Si te lo puedes permitir, date un capricho en una de sus tiendas de lujo.Si no, siempre puedes tomar un brunch y continuar el paseo hasta la Castellana.Visita el Museo de Cera y tómate un merecido descanso en las terrazas de Malasaña.
Museos gratis
La mayoría de los museos en Madrid tienen horarios de entrada gratuita. Aunque los tickets no suelen ser muy caros, si te organizas bien puedes ahorrarte un dinerillo y no perderte nada. Eso sí, ten en cuenta que la mayoría de veces, gratis significa más cola.
Aquí tienes una guía de los días y horarios para la mayoría de museos en Madrid.
Quizá te interese la tarjeta abono para los museos del Paseo del Arte, que incluye el Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía. Puedes comprarla aquí.
Miradores
Madrid a pie de calle es impresionante, pero sus tejados no dejan indiferente a nadie. Madrid tiene algunos lugares con vistas privilegiadas que vale la pena ver. Aquí tienes alguno de esos sitios que visitar para conocer Madrid desde arriba:
- El mirador de las Vistillas: El jardín de las vistillas ofrece una de las mejores vistas de la Sierra de Madrid. Quizá por eso en verano sus terrazas están siempre llenas, sobre todo al atardecer.
- El parque del cerro del Tío Pío: Si te apetece un lugar tranquilo, en Vallecas tienes este parque, también conocido como el “parque de las Siete Tetas”, desde donde tendrás una panorámica completa de Madrid y la sierra.
- La Cúpula de La Almudena: Este es, quizá, uno de los mejores miradores de Madrid. La entrada al museo incluye una subida a la cúpula. SI puedes hacerlo coincidir con el atardecer y sacar algunas fotos, tu Instagram echará humo. Garantizado.
- El Círculo de Bellas Artes: El acceso a la azotea, en la séptima planta, cuesta 3 euros. Pero las vistas de la Gran Vía hasta Cibeles y el edificio Metrópolis (el del cartel se Schweppes) merecen la pena. Puedes hacer compañía a la impresionante estatua de Minerva mientras te tomas un cóctel en el restaurante Tartan Roof y disfrutas de las vistas.
- El teleférico: No es un mirador al uso, pero el paseo desde el Parque del Oeste hasta la Casa de Campo son una pasada. Además, si el paseo te abre el apetito, puedes comer en el restaurante del teleférico.
- El Corte Inglés de Callao: En pleno centro, la última planta de El Corte Ingles es uno de los mejores lugares para disfrutar de unas buenas vistas en Madrid. Tras la reciente remodelación de la planta, puedes elegir entre un montón de restaurantes gourmet y contemplar una panorámica de la Gran Vía.
Qué ver cerca de Madrid
Madrid tiene muchas cosas por hacer y para visitar, y además, al estar tan bien comunicada, es un enclave perfecto para excursiones de un día a los alrededores.
Ya te he hablado del El Escorial y Aranjuez, pero si no te importa hacer unos kilómetros más, puedes dejarte caer por otras ciudades cercanas, con su propio encanto y mucho que ofrecer:
- Toledo: Es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas, y no es por casualidad. Su barrio histórico, lleno de calles sinuosas y estrechas todavía refleja el paso por ella de musulmanes, judíos y cristianos. La catedral, la sinagoga y la mezquita compiten en belleza dentro de una ciudad que, de por sí, enamora. Echa un vistazo a este tour por Toledo.
- Cuenca: A menos de dos horas tienes una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad, pero no solo por sus Casas Colgantes, que ya impresionan, sino por todo el conjunto. Pasear por Cuenca y entrar en la Plaza Mayor, con la impresionante catedral al costado es una experiencia única. Al estar ubicada en plena Serranía de Cuenca, tienes la naturaleza a un paso, así que puedes organizar una excursión a la Ciudad Encantada o el Nacimiento del Río Cuervo.
- Ávila: Otra opción más que apetecible es Ávila. Turismo cultural y gastronómico en una ciudad de poco más de 160.000 habitantes. Los lugares más reconocidos son la muralla, la catedral gótica, la iglesia de Santa Teresa o la Plaza del Mercado Chico. Te recomiendo degustar un chuletón de Ávila, y luego organizar una ruta por las principales iglesias de la ciudad.
- Segovia: No abandones la Meseta sin visitar Segovia. El acueducto romano mejor conservado forma parte de cualquier foto turística. Pero es que, además, Segovia tiene una catedral monumental. El alcázar, las murallas y sus miradores enamoran. Y además, se come de lujo.
- Si tienes varios días y te apetece una ruta temática, te recomiendo la Ruta de El Quijote. Puedes recorrer en 7 días todos los sitios que aparecen en la obra de Cervantes. Empiezas en Alcalá de Henares y Madrid, y organizas paradas en Esquivias, Toledo, Consuegra, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana (donde los molinos, y el lugar donde nació nada menos que Sara Montiel, por cierto), El Toboso, Argamasilla de Alba, Ossa de Montiel. Villanueva de los Infantes, Ciudad Real y Almagro. Si has leído El Quijote, esto será más que un viaje literario.
Conocerás todos esos lugares de La Mancha de cuyos nombres Cervantes no quería acordarse.
Sitios turísticos que ver con niños
¿Quién dice que viajar con niños es complicado? Madrid es una ciudad muy activa, y tiene un montón de alternativas para que los peques disfruten:
- El Parque Warner. Comencemos por lo obvio. Uno de los parques de atracciones más importantes del país, que reúne a los personajes más importantes de la productora Warner. Además, ha ampliado recientemente sus franquicias y ahora incluye una sección dedicada a Ferrari y otra a Lego. Es un lugar perfecto para disfrutar en familia de atracciones y espectáculos de acción.
- Cuando se habla de los musicales de Madrid parece que solo existan para adultos, pero hay muchísimos títulos que los niños disfrutarán tanto (o más que los mayores). Sin ir más lejos, aquí puedes consultar los próximos espectáculos infantiles.
- El Planetario. No es un museo al uso, qué va. Tanto si tus hijos son fanáticos de la ciencia como si no, el planetario está lleno de actividades y exposiciones interactivas con las que aprenderán mientras lo pasan en grande. Los pases audiovisuales en la sala de proyecciones me impresionan cada vez que voy: las imágenes moviéndose por toda la cúpula son espectaculares.
- El Museo de Ciencias Naturales. Aunque es uno de los museos de Historia Natural más antiguos del mundo, el museo de Ciencias Naturales no está anticuado. De hecho, organiza muy a menudo talleres infantiles con los que los peques disfrutan muchísimo.
- La Casa de Campo y el Parque de Atracciones. Si necesitáis descansar de museos, un paseo por la Casa de Campo es una buena alternativa. Podéis jugar, descansar, pasear por el estanque o acercaros al Parque de Atracciones y pasar una tarde diferente.
- SnowZone Xanadú. ¿Os apetece esquiar? Incluso en verano, es posible. La pista de esquí indoor más grande de Europa está en Madrid, en el centro comercial Xanadú. Seguro que no se esperan algo así.
Esta lista demuestra que Madrid con niños puede ser más que divertida, pero si necesitas más actividades, aquí tienes un montón.
Y aquí puedes descargar la guía de Bob Esponja que ha publicado el Ayuntamiento de Madrid para que hacer turismo por la capital les resulte más ameno. Si uno de sus personajes favoritos les cuenta qué ver en Madrid, seguro que ponen más atención.
Otros consejos para visitar Madrid
¿Cuándo visitar Madrid?
En Madrid siempre está ocurriendo algo, pero hay épocas del año en las que la ciudad aporta algo más (si cabe).
Madrid no es una ciudad especialmente lluviosa, pero en invierno hace frío, y en verano, calor. De hecho, si vas a Madrid en verano, lo más probable es que te sorprenda la poca cantidad de gente que hay.
Si odias las aglomeraciones, el verano es tu época. Todos los madrileños están de vacaciones, así que te podrás sentir como Eduardo Noriega en Abre los ojos.
En el otro extremo está la Navidad. Las luces, la lotería, Cortylandia, los mercados navideños… Madrid está muy bonita en época navideña, y precisamente por eso los turistas acuden en masa. ¿Merece la pena? Rotundamente sí, pero debes hacerte a la idea de que habrá mucha más gente que en cualquier otro momento.
Dicho esto, hay fechas marcadas en el calendario en las que visitar Madrid tiene recompensa. Por ejemplo:
- San Isidro: Con la llegada de la primavera, la faceta más castiza de Madrid sale a florecer. La festividad en honor al patrón de la ciudad combina perfectamente el presente y el futuro de la capital: madrileños vestidos de chulapos y chulapas, que comen churros y barquillos en la romería de la pradera, los bailes bajo los farolillos y los conciertos de pop, rock o electrónica que se reparten por toda la ciudad, convierten las fiestas de San Isidro en una época perfecta para visitar Madrid y tener algo que hacer todo el tiempo.
- Fiesta de La Paloma: La Verbena de la Paloma no ha perdido fuelle con el tiempo. Todo lo contrario, el barrio de Lavapiés se llena de vida durante agosto, con conciertos al aire libre, arte callejero y, por supuesto, verbenas y comida. Toda una experiencia.
- El Día del Orgullo: El barrio de Chueca y, de hecho, toda la ciudad, se convierte por un día en una de las capitales del Gay Pride. El desfile es ya uno de los acontecimientos más importantes de Madrid, y la fiesta llena de color las calles durante ese día.
- El Rastro: Todos los domingos y festivos del año el barrio de La Latina alberga el mercado de segunda mano más característico de Madrid. Si tu visita coincide con la celebración de este mercado, no dejes de pasar por allí. Aunque no compres nada. Solo disfrútalo.
Transporte público
Antes de entrar en harina, recuerda que si vas en coche, existen restricciones de circulación en Madrid Central. Si tienes dudas sobre si puedes entrar con tu coche y cuál es la zona exacta, aquí te lo explica muy bien.
Aparte de esto, la mejor forma de moverse por Madrid es el Metro, aunque todo dependerá de dónde te alojes y lo lejos que necesites llegar. Tienes varias alternativas de tarjetas de transporte, y de ti depende decidir cuál se acerca más a lo que necesitas:
- Tarjeta Turística: Es válida para 1, 2, 3, 4, 5, 6 o 7 días desde la primera vez que la usas, y puedes comprarla en el aeropuerto, en cualquier estación de metro o en algunos estancos y establecimientos autorizados. La Tarjeta Turística tiene dos opciones de áreas:
La zona A coincide con la zona A de metro y autobús, la red Renfe de Cercanías de las líneas 0, A, B1, B2, B3, C1 y C2, y también las líneas ML2, ML3 y ML4 de metro ligero. Esto es prácticamente todo el término municipal de Madrid, por lo que si te alojas en el centro y te vas a mover por la ciudad, esta es la tarjeta ideal para ti.
Si te vas a mover por los alrededores, la zona T te permitirá utilizar todas las zonas de metro, todas las líneas de autobús urbano e interurbano de la EMT, y toda la red de Cercanías y Metro Ligero. Esto te permite llegar hasta Guadalajara, Toledo y La Mancha, por ejemplo.
Aquí puedes descargarte un plano completo de los transportes de Madrid.
- Otras opciones:
Puedes alquilar una bici en BiciMad para dar un paseo por el centro. Tienes una estación cada 300 metros, así que cuando te canses de pedalear, puedes aparcar la bici y continuar andando o en metro.
O contratar un Madrid City Tour. Puedes comprar un billete para uno o dos días, y utilizarlo las veces que quieras mientras sea válido. OK, solo te sirve para la ruta del City Tour y los horarios no son tan frecuentes como el metro, pero tienes una ruta nocturna y una app con localización en tiempo real.
¿Has oído hablar de los vehículos eléctricos compartidos? Existen varias empresas que ofrecen este servicio, sobre todo por el centro. No tienes que preocuparte de encontrar aparcamiento ni de cargarlo. Y además, no contaminan. Eso sí, debes tener más de 18 años y el carnet de conducir. Regístrate en su app 48-72 horas antes, para que validen la cuenta. Puedes consultar tarifas en las webs de cada empresa. Algunas de las empresas que ofrecen este servicio son Emov, WiBLE, Zity y ShareNow.
¿Qué te ha parecido este listado de lugares para visitar en Madrid? ¿Te ha resultado útil? Seguro que faltan un montón de cosas en Madrid por incluir, pero Madrid da para mucho, y lo malo de las listas es que son limitadas…
Si echas de menos algún lugar o conoces un rincón secreto que crees que debería estar en la lista de los diez lugares imprescindibles de Madrid, cuéntamelo en comentarios. Quién sabe si de ahí salen ideas para una nueva guía turística.
Estoy por ir a Madrid, y con poco tiempo para preparar el viaje. Muchas gracias por tus comentarios y orientaciones.